Córner de dermo cosmética
5 claves para potenciar la dermocosmética
No es un secreto que la dermocosmética en farmacia ofrece innumerables oportunidades de venta y se ha convertido en una categoría primordial.
Entre muchos factores positivos que incentivan a trabajar este tipo de productos, el principal es el tipo de comprador, ya que en su mayoría son mujeres, que son clientes habituales de la farmacia.
.jpg)
Según tu público
Existen infinidad de marcas en el mercado relacionadas con la estética, la belleza, la cosmética que podemos incluir en nuestra categoría.
Pero es clave, poder escoger en función de nuestro público habitual, las marcas que más representan tanto la filosofía de la farmacia como el posicionamiento que queremos lograr.
.jpg)
Córner experiencial
Cada persona tiene unos gustos y unas motivaciones diferentes, pero sin duda hay una que todos tenemos en común, y es que nos encanta ser seducidos por las experiencias. Precisamente el objetivo de los corners experienciales es conseguir captar la atención a través de un espacio temático.
.jpg)
Especialización
Por último, hay que tener en cuenta la importancia de contar con un equipo de farmacia especializado, ya que serán una pieza fundamental para de dinamizar y hacer que los clientes interactúen y experimenten nuestro córner experiencial. Al fin y al cabo, los miembros del equipo son los encargados de tratar directamente con el cliente.
4 claves para potenciar la dermocosmética en farmacia
El posicionamiento de profesional de la salud también refuerza la imagen de la farmacia en el mercado como punto de venta especializado. Sin embargo, esta categoría mantiene un alto nivel de competidores en el mercado, haciendo que la farmacia tenga que diferenciarse de ellos.
Por estos motivos, hoy te animamos a potenciar esta sección en tu farmacia proponiendo 5 claves para alcanzar el éxito con la dermocosmética en farmacia:
Un diseño que llame la atención
Empezar por escoger el diseño y el mobiliario que acompañará la presentación del producto es el primer paso. Componer una estética acorde con el tono general de la farmacia, pero incluyendo detalles y elementos que caracterizan la sección de dermocosmética en farmacia.
De esta forma conseguimos llamar la atención del público deseado, despertando el interés y haciendo que interactúe con el producto.
Crea un espacio donde ofrecer un servicio personalizado
En muchas ocasiones, esta categoría, necesita de un mostrador de apoyo o un espacio donde aconsejar, probar o comparar diferentes productos. Crear esta zona puede beneficiar tanto al farmacéutico como al cliente dando amplias posibilidades durante la experiencia de compra. Ya que de esta forma ofrecemos un servicio mas personalizado, podemos recomendar otros productos y analizar de manera profunda las necesidades reales del cliente.
La colocación del producto es importante
De la misma forma que debemos considerar el diseño de la sección, la colocación del producto en el lineal es importante. El volumen, las alturas, los colores, la iluminación entre otros aspectos son básicos que condicionan tanto la decisión como la experiencia de compra del cliente. Tener en cuenta que referencias vamos a trabajar, su rotación y características generales nos ayudará a alcanzar una exhibición del stock correcta.
Facilita el acceso, la visibilidad y la comunicación
Promover la interacción cliente- producto debe ser la prioridad, por ello incentivar la visibilidad, el acceso y la comunicación de la sección dermocosmética en farmacia puede convertirnos en un punto de venta de referencia. Eliminar cualquier barrera arquitectónica o visual que impida la correcta visualización de la sección nos permite mejorar la visibilidad de esta categoría. Podemos conseguirlo a traves de la PLV, la rotulación y señalética o comunicaciones a través de canales digitales como pueden ser WhatsApp u otras Redes Sociales.
